Taller “Customer Personas”
¿Realmente conoces a la persona que hay detrás de tu cliente?
Conocerlo mejor y sobre todo de otra forma, te ayuda a identificar sus necesidades y te indica cómo ser más relevante en su día a día.
Leer más
Hoy en día ya no es suficiente con la segmentación tradicional de clientes donde se usaban datos transaccionales como su historial de compra o su potencial de crecimiento. Ahora, debemos ir más allá y tener en cuenta quién es, cuál es su realidad, sus motivaciones de compra, sus comportamientos y sus expectativas hacia nuestra empresa.
El taller te permitirá debatir sobre los perfiles de clientes que ya existen en tu compañía y crear y validar transversalmente sus Customer Personas.
Cerrar (x)
Así será tu taller de Customer Personas:
Dinámico, personalizado
Y moderado por consultores expertos en Customer Personas.


En formato presencial u online
Según vuestra situación y necesidades.
Con equipos de empleados de todas las áreas de la empresa
Para poder reflexionar conjuntamente y potenciar el conocimiento colectivo que ya tenéis sobre vuestros clientes.

Los Customer Personas te ayudan a:
- Tener un conocimiento profundo de quiénes son tus clientes actuales y tus clientes futuros.
- Conectar de manera real con sus necesidades racionales y emocionales.
- Comprender qué es lo que realmente valoran, cuándo y a través de qué canal.
- Personalizar tus mensajes, comportamientos y propuesta de valor.
- Aumentar de la satisfacción de los clientes en los distintos puntos de contacto con la empresa.
- Incrementar la tasa de recomendación (NPS – Net Promoter Score)
Indicadores:
50
Llevamos más de 50 talleres ejecutados.
1er paso
Reflexionar sobre las Customer Persona es el 1er paso en la transformación customer-centric.
5 y 7
Recomendamos entre 5 y 7 perfiles para que sea algo manejable y realista.
FAQs
Son una descripción de un grupo de clientes o clientes potenciales con necesidades y hábitos similares en cuanto a consumo y ocio, estilo de vida, preocupaciones profesionales, prioridades en la vida, miedos y dificultades, etc.
Su uso permite profundizar en la realidad de los clientes, sus necesidades e incluso en la experiencia deseada para cada interacción o punto de contacto en su Customer Journey.
Su fin es comprender el comportamiento de nuestros clientes a lo largo de su pasillo del cliente.
¿Alguna duda? Contacta con nosotros y te orientamos.

